Índice de Expedientes Clasificados como Reservados conforme a la Ley general de Transparencia de la CODHECAM.
Índice de Expedientes Clasificados como Reservados conforme a la Ley general de Transparencia de la CODHECAM.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche a través del Instituto de Estudios en Derechos Humanos
C.T. 04OSU0002H
Convoca al
DIPLOMADO ESPECIALIZADO TEÓRICO – PRÁCTICO DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y DE EJECUCIÓN
Modalidad: Híbrida, con simulaciones presenciales.
Inicio de Clases: 13 de mayo de 2022.
Objetivo:
Coadyuvar en el desarrollo de destrezas, estrategias y técnicas, de los medios de defensa y los mecanismos para la ejecución de las sentencias, dentro del marco legal vigente del Sistema de Justicia Penal en México, bajo estándares de Derechos Humanos.
Perfil de Ingreso:
Podrán ingresar los servidores públicos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Campeche, que cuenten con estudios de licenciatura en Derecho, y con conocimientos especializados teóricos y/o prácticos sobre el Sistema Penal Acusatorio.
Requisitos de Admisión:
I.-Solicitar la inscripción antes del 25 de abril de 2022, mediante registro virtual en el siguiente link: https://forms.gle/v5erGHukNnRzAE836
(Puede escanear el código QR de éste cartel, que lo redirige al enlace del registro)
II.- Recepción de documentos en las instalaciones del INEDH, ubicado en Prolongación 59 # 6 entre Av. Ruiz Cortines y Av.16 de septiembre, en horario de 9:30 a 15:00 horas, antes de la fecha límite del 6 de mayo del 2022.
III.-Los beneficiarios de Becas por Convenio deberán anexar oficio de postulación emitido por la Fiscalía General del Estado.
Documentación:
Modalidad: Mixta
Sesiones teóricas: online
Simulaciones: presenciales
Duración:
80 horas
Horario de clases:
Viernes de 17:00 a 21:00 horas, y Sábados de 9:00 a 13:00 horas;
*A excepción del día jueves 9 de junio en horario de 17:00 a 21:00 horas.
Inscripción: $500.00
Curso: $2,500.00
8.-Becas por Convenio:
Para aquellas personas que la Fiscalía General del Estado ha convenido, de conformidad con el porcentaje concertado en el documento expreso con la CODHECAM.
9.-Estructura Modular:
El diplomado está estructurado en 4 módulos, que se organizan en sesiones de simulaciones presenciales, cuyo contenido temático incluye actividades teóricas y prácticas, sobre el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
Módulos |
Docentes |
Fechas | |
Sesiones Virtuales | Simulaciones presenciales | ||
MÓDULO I.- Los Tratados Internacionales y su Aplicación en el Derecho Penal.
|
Dra. Erika Bardales Lazcano |
13,14, 27 y 28 de mayo. |
|
MÓDULO II.- Clínica de Audiencia Inicial.
|
Dra. Marisela Cifuentes López |
*9 y 10 de junio.
|
17 y 18 de junio. |
MÓDULO III.- Clínica de Etapa Intermedia.
|
Dr. Uriel Piña Reyna |
1 y 2 de julio. |
8 y 9 de julio. |
Clínica de Juicio. |
5 y 6 de agosto.
|
12 y 13 de agosto.
|
|
MÓDULO IV.- Ejecución de Sanciones y Medidas de Seguridad.
|
Dr. Camilo Constantino Rivera
|
26 y 27 de agosto. |
2 y 3 de septiembre. |
10.-Cupo: 40 Personas
Descarga las bases completas aquí
Mayores Informes:
A los teléfonos 981 12 7-14-69 y 981 81 1-53-65, o al correo electrónico inedhcamp@inedh.edu.mx
www.codhecam.org.mx
ACUERDO DEL CONSEJO CONSULTIVO, POR EL QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS ADMINISTRATIVAS DE CARÁCTER GENERAL DE AUSTERIDAD, AHORRO Y USO RACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS, CON MOTIVO DE LA REDUCCIÓN DEL DIEZ POR CIENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES A LOS MONTOS DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO PARA EL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. – – – – – – – – – – – – – –
CONSIDERANDOS
PRIMERO. Que el artículo 102 apartado B de la CPEUM, establece la creación de Organismos Públicos Estatales para la protección de los derechos humanos, revestidos de autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
SEGUNDO. Que el artículo 54 fracción XIX de la Constitución Política del Estado de Campeche, establece la creación y funcionamiento de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, como un Organismo Constitucional Autónomo, que de acuerdo con el artículo 18 fracción II de su propia Ley, su Consejo Consultivo se encuentra facultado para aprobar las normas internas de la CODHECAM. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
TERCERO. Que el artículo 23 de la Ley de Presupuesto de Egresos para el Estado de Campeche, para el ejercicio fiscal 2022, dispone que, en caso que durante el ejercicio fiscal disminuyan los ingresos a que se refiere el artículo 1 de la Ley de Ingresos del Estado de Campeche para el ejercicio fiscal de 2022, como consecuencia de una menor recaudación de los ingresos tributarios o de la recaudación federal participable durante el ejercicio fiscal en cuestión, por debajo de los estimados en la precitada Ley, el Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de Administración y Finanzas, a efecto de cumplir con el principio de sostenibilidad del Balance Presupuestario y del balance presupuestario de recursos disponibles deberán aplicar ajustes y efectuar reducciones al Presupuesto de Egresos. – – – – –
CUARTO. Que la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Campeche y sus Municipios, en su artículo 1o., establece que los sujetos obligados deberán observar que la administración de los recursos públicos se realice con base en criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, y rendición de cuentas, con un enfoque a resultados. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
QUINTO. Que de acuerdo con el artículo 34 de la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Campeche y sus Municipios, el gasto público deberá ajustarse al monto autorizado para los programas y partidas presupuestales. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
SEXTO. Que el artículo 14 fracción IX, de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, establece que corresponde a la Presidenta de la CODHECAM elaborar el proyecto de presupuesto de egresos de la Comisión y el respectivo informe sobre su ejercicio y someterlo a la consideración del Consejo Consultivo de la misma, para su aprobación. Por su parte la fracción VII del artículo 18 de la misma Ley, señala que corresponde al Consejo Consultivo, realizar las observaciones pertinentes al presupuesto de egresos de la Comisión. –
SÉPTIMO. Que mediante oficio SAFIN03/PP/PRE/0321/2022, de fecha 23 de marzo de 2022, recibido el 29 del mismo mes y año, el Secretario de Administración y Finanzas del Ejecutivo Estatal, informó la reducción de los recursos disponibles a los montos del Presupuesto de Egresos 2022 aprobados. Situación que se traduce en la redistribución del presupuesto de acuerdo con el nuevo techo financiero decretado por la Secretaría de Administración y Finanzas, y obliga a tomar medidas de austeridad alineadas a lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Campeche y sus Municipios, y que textualmente señala: – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
“El gasto público deberá ajustarse al monto autorizado para los programas y partidas presupuestales. En el caso de que durante el ejercicio fiscal disminuyan los ingresos previstos en las Leyes de Ingresos del Estado y de los municipios que se encuentre vigente, la Secretaría o la Tesorería Municipal, según corresponda, a efecto de cumplir con el principio de sostenibilidad del Balance presupuestario y del Balance presupuestario de recursos disponibles, deberá aplicar ajustes a los montos de sus Presupuestos de Egresos aprobados en los rubros de gasto en el siguiente orden: – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III. Gasto en servicios personales, prioritariamente las erogaciones por concepto de Percepciones extraordinarias. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
OCTAVO. Que es necesario que el Consejo Consultivo, instruya a la Secretaría Ejecutiva a instrumentar acciones de austeridad y ahorro, que garanticen una operación eficiente de la CODHECAM. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
NOENO. Que el Consejo Consultivo, puede establecer las normas y lineamientos generales de la CODHECAM, de conformidad con el artículo 18 fracciones I y III, para conseguir un ejercicio óptimo de sus funciones y atribuciones. – – – – – – – – – – –
En virtud de lo anterior, con fundamento en los referidos preceptos constitucionales y legales, se emite el siguiente: – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ACUERDO DEL CONSEJO CONSULTIVO, POR EL QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS ADMINISTRATIVAS DE CARÁCTER GENERAL DE AUSTERIDAD, AHORRO Y USO RACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS, CON MOTIVO DE LA REDUCCIÓN DEL DIEZ POR CIENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES A LOS MONTOS DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO PARA EL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. – – – – – – – – – – – – – –
PRIMERO. – Las medidas que se adoptan en el presente Acuerdo General están dirigidas a eficientar y racionalizar el gasto de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, teniendo como parámetro los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Para ello, las unidades administrativas de la CODHECAM deberán adoptar medidas de ahorro y racionalidad de los recursos humanos, materiales y financieros, que son necesarios para el correcto cumplimiento de sus funciones. – –
SEGUNDO. Son sujetos del presente Acuerdo, todas las unidades administrativas que integran la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche. – – – – –
TERCERO. DE LAS MEDIDAS AUSTERIDAD, AHORRO Y USO RACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS. – – – – – – – – – – – – –
CUARTO. Las Unidades Administrativas, en el ámbito de su competencia, instrumentarán las medidas del presente Acuerdo General tendentes a fomentar el ahorro en los servicios administrativos cumpliendo con los criterios de racionalidad y transparencia del ejercicio presupuestal. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
QUINTO. La Secretaría Ejecutiva, realizará el seguimiento puntual de su cumplimiento, supervisando que las erogaciones se apeguen al presupuesto aprobado. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
SEXTO. Las personas titulares de las Unidades Administrativas serán responsables de llevar a cabo, dentro de sus respectivas áreas y atribuciones, las acciones que se requieran para la debida observancia de las disposiciones de este Acuerdo. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
SÉPTIMO. – Las situaciones no previstas en este Acuerdo General, así como su interpretación, serán resueltas por la Presidencia a través de la Secretaría Ejecutiva. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
TRANSITORIOS
PRIMERO. Publíquese en la página principal de la CODHECAM, así como en su portal de transparencia. Asimismo, hágase del conocimiento de todo el personal.
SEGUNDO. El presente Acuerdo General Conjunto entrará en vigor el día siguiente de su aprobación. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Aprobado por unanimidad en la Segunda Sesión Virtual Extraordinaria del Consejo Consultivo, celebrada el 26 de abril de 2022. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
LA FEDERACIÓN MEXICANA DE ORGANISMOS PÚBLICOS
DE DERECHOS HUMANOS CONDENA LAS AGRESIONES A UN
SERVIDOR PÚBLICO DE LA CDHEG
La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) lamenta y condena los actos de violencia cometidos en contra de servidores públicos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), registrados el pasado viernes 22 de abril, en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero.
La FMOPDH se pronuncia porque las autoridades competentes realicen una investigación inmediata a fin de esclarecer los hechos de que fue víctima un trabajador, en contra de su integridad personal y su vida; y pueda ser garantizado su derecho de acceso a la justicia. Frente a los riesgos que implica defender los derechos humanos en el Estado de Guerrero, la FMOPDH reitera la necesidad de garantizar la vida, la integridad y la seguridad de quienes realizan esta labor y de reforzar las condiciones para su pleno ejercicio en esa entidad.
Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos:
• Comisión Nacional de los Derechos Humanos
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua
• Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
• Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato
• Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos
• Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León
• Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla
• Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tabasco
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas
-ooOoo-
INICIAN LOS TRABAJOS DE LA LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FMOPDH
Para la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) la protección, garantía y promoción de los derechos en nuestro país no es labor única del Sistema No Jurisdiccional, es una tarea de convergencia, alianzas y trabajo colectivo con instancias de gobierno, entes autónomos y sociedad civil.
Así lo destacó la Presidenta de la FMOPDH y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, durante la inauguración de la LV Asamblea General Ordinaria de la Federación.
Explicó que el Sistema No Jurisdiccional tiene la tarea constante de garantizar que las personas accedan a mecanismos para la efectiva restitución de derechos y se les atienda como víctimas; así como de mejorar su labor, adaptarse a los contextos locales y fortalecer la solución de problemas globales.
Un ejemplo de lo anterior, dijo, es que el pasado 25 de marzo el Comité de Derechos de Personas con Discapacidad publicó las observaciones finales sobre el Segundo y el Tercer Informe sobre Derechos de las Personas con Discapacidad.
En ese sentido, en estas últimas recomendaciones que el Comité hace al Estado mexicano sobresale que los 32 Organismos de Protección de Derechos Humanos (OPDH) estatales, tengan un mayor papel en el monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Ramírez Hernández resaltó que mañana se llevará el cabo el Congreso Nacional de la FMOPDH en el cual se analizará la agenda de protección a personas periodistas y defensoras de derechos Humanos.
De igual forma, la Presidenta de la FMOPDH resaltó la presencia en el acto inaugural de representantes de diversos organismos autónomos de Durango, así como del gobierno estatal y de los poderes legislativo y judicial, porque es fundamental para la garantía y protección de los derechos humanos.
El Gobernador del Estado de Durango, José Rosas Aispuro Torres, destacó que cuando hay pleno respeto a los derechos humanos, hay un verdadero Estado de derecho; las Recomendaciones emitidas desde el Sistema No Jurisdiccional tienen un peso muy importante para el servicio público.
Remarcó que las deliberaciones que se lleven a cabo durante los trabajos de la FMOPDH en la entidad, servirán a las y los servidores públicos para atender y respetar los derechos humanos.
El Estado de derecho, indicó, entendido como la salvaguarda de la integridad de las personas y el impulso de una cultura de la legalidad, es lo que nos permitirá ser una sociedad más libre, donde se ejerzan los derechos consagrados en las Constituciones federal y estatales.
La coordinación entre todas las instancias del Estado, apuntó, es fundamental para llevar a cabo las funciones de gobierno, de allí la importancia de los OPDH para garantizar los derechos humanos.
El Secretario General de la FMOPDH y Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango, Marco Antonio Güereca Díaz, sostuvo que con los trabajos que hoy inician, el Sistema No Jurisdiccional emitirá un mensaje claro sobre la necesidad de proteger a periodistas y medios de comunicación, ya que una sociedad que no protege y garantiza la libertad de expresión cierra la puerta al Estado de derecho y sus instituciones.
En la actualidad, dijo, el ejercicio periodístico se ha convertido en una actividad de alto riesgo para la vida, para la integridad, libertad y seguridad de periodistas y medios de comunicación; de ahí la importancia de revisar y mejorar los mecanismos de protección.
Sostuvo que los OPDH impulsan la construcción de un México más justo e igualitario, haciendo énfasis en la protección de los grupos en situación de vulnerabilidad o de atención prioritaria, creando puentes de entendimiento y comunicación entre los diferentes sectores de la sociedad para la solución pacífica de controversias.
Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos:
-ooOoo-
Diplomado Especializado en la Atención e Investigación de Delitos
con Perspectiva de Género
Modalidad: Presencial
Inicio de Clases: 24 de marzo de 2022.
Objetivo:Ofrecer herramientas teórico-prácticas de intervención en la procuración de justicia, otorgando formación especializada en perspectiva de género, con enfoque de derechos humanos.
Cupo: 25 personas
Mayores Informes: al teléfono (981) 12 7 14 69 y 81 153 65 o al correo electrónico: inedhcamp@inedh.edu.mx
Descarga la Convocatoria completa en el siguiente enlace: Diplomado convocatoria
México, a 28 de febrero de 2022.
LA FEDERACIÓN MEXICANA DE ORGANISMOS PÚBLICOS DE DERECHOS HUMANOS LLAMA A GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS, EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y PRIORIZAR LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS EN UCRANIA
La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) expresa su profunda preocupación por las implicaciones que los acontecimientos recientes en Ucrania tendrán para los derechos humanos y la vida de miles de personas.
En ese contexto, quienes integramos la FMOPDH hacemos un atento llamado a todas las partes involucradas para mantener la seguridad y la paz, y optar por la vía de la resolución pacífica de conflictos.
Asimismo, nos sumamos a las declaraciones del Sistema de Naciones Unidas por medio del Secretario General, António Guterres, quien ha expresado haciendo referencia a que la prioridad número uno en este contexto es la protección de las personas, particularmente civiles y evitar así una crisis que lleve al desplazamiento de miles de personas y familias al ver amenazada su vida y bienestar; así como la protección de quienes realizan trabajo humanitario, periodístico y de monitoreo de los derechos humanos.
Contextos como el actual reafirman la importancia de salvaguardar los derechos humanos y brindar garantías y seguridad a las personas en todo momento. Así como un llamado a la solidaridad internacional.
Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos:
● Comisión Nacional de los Derechos Humanos
● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes
● Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California
● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche
● Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua
● Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila
● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango.
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
● Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo
● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco
● Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos
● Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit
● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León
● Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla
● Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro
● Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa
● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas
● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala
● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas.
-ooOoo-
Objetivo:
El desarrollo de destrezas, estrategias y técnicas de losemos de defensa y los mecanismos para la ejecución de sentencias, dentro del marco legal vigente de Justicia Penal en México, bajo estándares de Derechos Humanos.
Perfil de Ingreso:
Podrán ingresa aquellas personas que cuenten con estudios mínimos de licenciatura en derecho y con conocimientos especializados, teóricos o prácticos, sobre el Sistema Penal Acusatorio.
Requisitos de Admisión:
I.-Solicitar la inscripción antes del 25 de febrero de 2022, mediante registro virtual en el siguiente link: https://forms.gle/4jAo6K1vmF8nq9Zh9
II.-Recepción de documentos en forma personal en las instalaciones del INEDH, ubicado en la calle 10 # 206, Barrio de Guadalupe, en horario de 09:30 a 15:00 horas, antes del 4 de marzo 2022.
Documentos:
Modalidad: Mixta
Sesiones teóricas: online.
Simulaciones: presenciales.
Duración: 80 horas.
Horario de clases: Viernes de 17:00 a 21:00 horas y Sábados de 09:00 a 13:00 horas.
Inscripción: $500.00 MX
Curso: $2500.00 MX
Estructura Modular
MÓDULOS | DOCENTES |
FECHAS |
||
VIRTUALES |
SIMULACIONES PRESENCIALES |
|||
MÓDULO I.- Los Tratados Internacionales y su Aplicación en el Derecho Penal. | Dra. Erika Bardales Lazcano. | 1, 2, 8 y 9 de abril.
|
||
MÓDULO II.- Clínica de Audiencia Inicial | Dra. Marisela Cifuentes López | 21 y 22 de abril.
|
29 y 30 de abril | |
MÓDULO III.-Clínica de Etapa Intermedia | Dr. Faustino Guerrero Posadas | 13 y 14 de mayo.
|
20 y 21 de mayo
|
|
Clínica de Juicio | 27 y 28 de mayo.
|
3 y 4 de junio
|
||
MÓDULO IV.- Ejecución de Sanciones y Medidas de Seguridad | Dr. Camilo Constantino Rivera
|
17 y 18 de junio | 24 y 25 de junio |
Cupo: 20 personas
Mayores Informes: al teléfono (981) 12 7 14 69 y 81 153 65 o al correo electrónico: inedhcamp@inedh.edu.mx
Descarga la Convocatoria completa en el siguiente enlace: Diplomado convocatoria