Archivo del autor CODHECAM

PorCODHECAM

FMOPDH SE SOLIDARIZA CON LA CDHEM POR EL ATAQUE SUFRIDO

FEDERACIÓN MEXICANA DE ORGANISMOS PÚBLICOS DE
DERECHOS HUMANOS (FMOPDH)

Cuernavaca, Morelos, a 7 de agosto de 2023.

FMOPDH SE SOLIDARIZA CON LA CDHEM POR EL ATAQUE SUFRIDO ESTA MAÑANA

En relación al ataque con armas de fuego efectuado esta mañana en contra de las instalaciones de La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) manifiesta su preocupación y hace un llamado a las autoridades competentes para investigar los hechos con la debida diligencia, a partir de las líneas de investigación que respondan al contexto en el que se desempeña el trabajo de la Comisión de Morelos.

Asimismo, la Federación manifiesta la necesidad de priorizar la protección del personal que labora en el organismo local para que, en lo inmediato, se garantice su seguridad e integridad. Por lo anterior, los organismos integrantes del Sistema No Jurisdiccional de Protección de Derechos Humanos en el país nos solidarizamos con nuestro Organismo homólogo con la finalidad de acompañar el fortalecimiento de la institución local de protección de derechos humanos ante los hechos, de modo que no cese en el cumplimiento de su mandato Constitucional con motivo del ataque. La labor de los organismos que conforman el Sistema No Jurisdiccional de Protección de Derechos Humanos en su conjunto, integrado por 32 organismos locales y uno nacional, no puede ceder ante la violencia.

Federación de Organismos Públicos de Derechos Humanos:
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua
• Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos
• Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos
• Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León
• Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla
• Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro
• Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tabasco
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas.
-ooOoo-

 

(Descarga el Pronunciamiento completo aquí)

PorCODHECAM

Concurso Estatal de Ensayo en Derechos Humanos

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche y la Fundación México Filantrópico y Educativo, A.C.,

convocan

a los estudiantes de nivel medio superior y superior a participar en el

Concurso Estatal de Ensayo en Derechos Humanos.

El concurso se divide en dos categorías:

Categoría Licenciatura o Posgrado: Tema «Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, ¿Alguna vez serán nuestros?» dirigido a estudiantes de cualquier licenciatura o posgrado.

Categoría Preparatoria: Tema «Envejecimiento y Derechos Humanos, ¿Nos estamos preparando para ello?» dirigido a estudiantes de cualquier preparatoria o bachillerato.

Los trabajos pueden ser entregados de dos maneras:

Entrega física: En las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, ubicadas en Prolongación de la Calle 59 No. 6, entre Av. 16 de Septiembre y Av. Adolfo Ruíz Cortínez, Col. Centro, C.P. 24000 Campeche, Campeche.

Entrega en línea: A través de vía correo electrónico: vinculacionyobservancia@inedh.edu.mx

La fecha límite para la recepción de trabajos es el día 5 de junio de 2023. Los resultados de los ganadores se darán a conocer el sábado, 1° de julio de 2023.

Los premios serán otorgados en ambas categorías y se distribuirán de la siguiente manera:

Categoría Licenciatura o Posgrado: Primer Lugar: $2,150.00 MXN; Segundo Lugar: $1,520.00 MXN; Tercer Lugar: $1,250.00 MXN.

Categoría Preparatoria: Primer Lugar: $2,150.00 MXN; Segundo Lugar: $1,520.00 MXN; Tercer Lugar: $1,250.00 MXN.

Es importante mencionar que los ensayos deben estar escritos en español, ser originales, inéditos y no haber sido premiados en otros concursos.

Para más información consulta las bases completas aquí: Concurso ensayo

PorCODHECAM

Concurso Estatal de Dibujo en Derechos Humanos

Concurso Estatal de Dibujo en Derechos Humanos:

«Adultos Mayores, sus Derechos Humanos, algún día Nuestros»

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche y la Fundación México Filantrópico y Educativo, A.C., convocan a los estudiantes de educación básica nivel primaria y secundaria inscritos en el sistema escolar del estado de Campeche, de instituciones de educación pública o privada, a participar en el Concurso Estatal de Dibujo en Derechos Humanos.

El tema del concurso es «Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores».

Las obras deberán ser realizadas bajo cualquier técnica de dibujo en una hoja tamaño carta tipo opalina.

Entrega y recepción de trabajos: Los trabajos deben entregarse en las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, ubicadas en Prolongación de la Calle 59 No. 6, entre Av. 16 de Septiembre y Av. Adolfo Ruíz Cortínez, Col. Centro, C.P. 24000 Campeche, Camp.

La fecha límite para la recepción de trabajos es el día 5 de junio del presente año a las 15:00 horas. La premiación de los ganadores y menciones honoríficas será el día sábado 8 de julio del 2023, a las 12:00 horas, en las oficinas de la CODHECAM y se publicarán en las redes sociales de las instancias convocantes.

Los ganadores del primer, segundo y tercer lugar de cada categoría recibirán un reconocimiento, un kit de dibujo y los siguientes premios:

Primer lugar: $1,520.00 MX.

Segundo lugar: $1,340.00 MX.

Tercer lugar: $1,150.00 MX.

¡Anímate a participar y demuestra tus habilidades artísticas y conocimientos en materia de derechos humanos!

 

Consulta las bases completas aquí: Concurso Estatal de Dibujo

PorCODHECAM

DIPLOMADO TEÓRICO-PRÁCTICO DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO POR DELITOS DE CORRUPCIÓN, CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche

a través del

Instituto de Estudios en Derechos Humanos

C.T. 04OSU0002H

Convoca al

DIPLOMADO

TEÓRICO-PRÁCTICO DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO POR DELITOS DE CORRUPCIÓN, CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Modalidad: HIBRIDA

(Simulaciones presenciales)

Inicio de Clases: 3 de febrero de 2023

1. Objetivo:

Coadyuvar en el desarrollo de estrategias y técnicas en las etapas procesales del Sistema Penal Acusatorio en delitos en materia de corrupción, desde su inicio hasta el dictado de la sentencia mediante la aplicación de herramientas teóricas y prácticas fundadas en el marco jurídico vigente, con enfoque de derechos humanos.

2. Perfil de Ingreso:

Podrán ingresar las personas que cuenten con estudios mínimos de licenciatura en derecho y con conocimientos sobre el Sistema Penal Acusatorio.

3. Requisitos de Admisión:

I. Solicitar la inscripción antes del 03 de febrero de 2023, mediante registro virtual en la liga siguiente: https://forms.gle/qgfHBeWUQfoizess9  o escanear el código QR de este cartel que redirecciona al enlace del registro.
II. Recepción de documentos de manera física en las instalaciones del INEDH, ubicado en la prolongación 59, número 6, Colonia Centro, Código Postal 24000, San Francisco de Campeche, en horario de 9:30 a 15:00 horas o de manera digital al correo oficial: inedhcamp@inedh.edu.mx.

DOCUMENTOS

Original y copia del documento que acredite su último grado de estudios;
Reseña curricular;
Copia del Acta de Nacimiento;
Copia de la CURP;
Realizar el pago de inscripción y curso antes del 03 de febrero de 2023, mediante depósito bancario a la cuenta número 4035698885 o a través de transferencia a la Clabe Interbancaria 021050040356988852, ambas del banco HSBC a nombre de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, poniendo como concepto el nombre de la o el estudiante y enviar el comprobante de pago al correo electrónico facturas-codhecam@inedh.edu.mx

4. Modalidad:

Mixta

Sesiones teóricas: online

Simulaciones: presenciales

5. Duración:

4 módulos con 272 horas (80 horas con docente y 192 independientes).

6. Horario de clases:

Virtuales:

Jueves y viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas.

*Sábado 25 de marzo de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Presenciales:

Viernes 17 de marzo 17:00 a 21:00 horas y sábado 18 de marzo de 9:00 a 13:00 horas.

Viernes 31 de marzo de 16:00 a 21:00 horas; y sábado 01 de abril de 8:00 a 15:00 horas.

7. Monto de las Aportaciones:

Inscripción: $500.00

Curso: $3,500.00

* Facilidades de pago (previo convenio)

**Exención de inscripción, a grupos de 4 personas.

8. Estructura Modular:

El Diplomado está estructurado en 4 módulos, que se organizan en sesiones en línea y simulaciones presenciales, cuyo contenido temático contiene actividades teóricas y prácticas sobre el Proceso Penal Acusatorio en delitos de corrupción.

MÓDULOS

DOCENTES

FECHAS

VIRTUALES

SIMULACIONES PRESENCIALES

MÓDULO I

Actos de Corrupción y su Procedimiento Penal

con Enfoque de Derechos Humanos.

Dra. Erika Bardales Lazcano

Viernes 03 y sábado 04 febrero

 

Viernes 10 y sábado 11 de febrero

 

N/A

MÓDULO II

Teoría del Caso en los Delitos de Corrupción.

Mtra. Cristina Burgos García

Viernes 24 y sábado 25 de febrero

 

Viernes 3 y sábado 4 de marzo

 

N/A

MÓDULO III

Clínica de Audiencia Inicial en el Procedimiento Penal Acusatorio en Delitos Relativos a Corrupción.

Dra. Rosaura Antonina Villanueva Arzápalo

 

Viernes 10 y sábado 11 de marzo

 

Viernes 17 y sábado 18 de marzo

MÓDULO IV

Etapa Intermedia y de Juicio en el Procedimiento Penal Acusatorio en Delitos de Corrupción.

Dr. Camilo Constantino Rivera

Jueves 23, viernes  24, sábado 25 * y jueves 30 de marzo.

 

Viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril

 

MAYORES INFORMES: De lunes a viernes, en horario de 09:30 a 15:00 horas, en las instalaciones del INEDH, ubicado en la prolongación 59, número 6, Colonia Centro, Código Postal 24000, San Francisco de Campeche o al teléfono 9818114571 o al correo electrónico: inedhcamp@inedh.edu.mx

CUPO LIMITADO

 

Diplomado convocatoria febrero 2023

PorCODHECAM

1ER. INFORME DE ACTIVIDADES 2021-2022

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, representada por su Presidenta la Mtra. Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, el día 6 de diciembre del 2022 en cumplimiento con lo que mandata la Ley y Reglamento Interno de esta Comisión, hizo entrega del 1er. Informe de Actividades 2021-2022, ante los 3 Poderes del Estado y público en general, en el marco del 30 Aniversario de la CODHECAM, mismo que se pondrá a disposición de los interesados, en la siguiente liga:

Informe de actividades 2021-2022

 

318922453_605729594891664_3986164407846463705_n-1-300x200 1ER. INFORME DE ACTIVIDADES 2021-2022 318590254_605772168220740_4718855993369425171_n-1-300x192 1ER. INFORME DE ACTIVIDADES 2021-2022 318672361_605729811558309_241432399270165533_n-1-300x192 1ER. INFORME DE ACTIVIDADES 2021-2022 318781625_605771694887454_3490897007606333529_n-1-300x199 1ER. INFORME DE ACTIVIDADES 2021-2022

319036801_605729644891659_4722352847005589654_n-1-300x200 1ER. INFORME DE ACTIVIDADES 2021-2022

PorCODHECAM

PRONUNCIAMIENTO FMOPDH contribuye a fijar el estándar del derecho de las personas a ser buscadas en el país

FEDERACIÓN MEXICANA DE ORGANISMOS PÚBLICOS DE
DERECHOS HUMANOS (FMOPDH)

Ciudad de México a 05 de octubre de 2022.

FMOPDH contribuye a fijar el estándar del derecho de las personas a ser buscadas en el país

 

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, de 1964 al 3 de octubre de 2022 se registran 105,871 personas desaparecidas y no localizadas en México. Al respecto, tanto el Comité contra la Desaparición Forzada como el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU han expresado su profunda preocupación por el creciente número de personas relacionadas en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas. En el marco de la crisis humanitaria evidenciada por la desaparición de las personas en el país, diversas instancias han contribuido a dar cuerpo al derecho de las personas a ser buscadas desde un enfoque de derechos humanos, para lo cual han emitido instrumentos de diversa naturaleza jurídica que desarrollan el núcleo de tal derecho. Lo anterior contribuye a detener la normalización de la desaparición de personas, así como a detener la carga desproporcionada que las instituciones del Estado -sobre todo las de procuración de justicia depositan en las familias para encontrar el paradero de las personas. En suma, el planteamiento de ese derecho coloca en las instituciones del Estado la responsabilidad de encontrar a las personas. Ejemplo de los instrumentos de referencia son el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas en el país publicado en octubre de 2020, así como la resolución del Amparo en Revisión 1077/2019 por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelta en junio del año pasado. Por su parte, de manera progresiva, el Sistema No Jurisdiccional de Protección de Derechos Humanos en México ha contribuido con instrumentos recomendatorios al corpus de caracterización jurídica del derecho de las personas a ser buscadas. Ejemplo de lo anterior son la Recomendación 03/2020 sobre la omisión de preservar el lugar de los hechos y de realizar todos los actos necesarios para garantizar la integridad de los indicios, emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa (CEDHSinaloa); y la Recomendación 02/2020 sobre la falta de debida diligencia en la búsqueda de personas desaparecidas con perspectiva de género y enfoque diferenciado emitida por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM); y, por su parte, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato ha emitido 4 resoluciones de recomendación, relacionadas con carpetas de investigación iniciadas con motivo de la desaparición de personas, derivadas de 48 expedientes. A estos instrumentos no jurisdiccionales se suma la emisión de 15 recomendaciones sobre casos de desaparición de personas emitidas el pasado 27 de septiembre por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora (CEDHSonora). Las recomendaciones fueron dirigidas a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) como autoridad responsable y acreditan graves omisiones en su actuación para la inmediata localización de las personas desaparecidas, dilación injustificada en todas las investigaciones, omisión generalizada de diligencias en las primeras 24 horas y la desatención del Protocolo Homologado para Búsqueda de Personas Desaparecidas. Para la FMOPDH, la atención de tales instrumentos por parte de las autoridades responsables, en general, resulta una oportunidad de eliminar las prácticas añejas que aún persisten en la procuración de justicia y que tienen por efecto perpetuar la endeble respuesta oficial frente a las víctimas en los casos de desaparición y no localización de personas en el país. Por lo anterior, la Federación reconoce la importancia de seguir generando tales instrumentos para el fortalecimiento de los derechos de las víctimas y hace un atento llamado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora para considerar la aceptación de las recomendaciones emitidas por el organismo autónomo de la entidad y así proteger el derecho de las víctimas a ser buscadas.

 

Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos:
• Comisión Nacional de los Derechos Humanos
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua
• Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
• Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato

•Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos
• Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León
• Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla
• Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro
• Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tabasco
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas

(Descargue el pronunciamiento completo aquí)

PorCODHECAM

DIPLOMADO POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA LAS TITULARES DE LAS INSTANCIAS MUNICIPALES DE LAS MUJERES

El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche en el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2022; de la 2958 M.T. 22-9 Fortalecer las Capacidades Técnicas del Funcionariado Público en el ámbito local, a través del

Instituto de Estudios en Derechos Humanos

C.T. 04OSU0002H

Convocan al

DIPLOMADO POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO  PARA LAS TITULARES DE LAS INSTANCIAS MUNICIPALES DE LAS MUJERES

 

Inicio de Clases: 26 de septiembre de 2022.

Objetivo:

Contribuir en el fortalecimiento de capacidades de gestión, empoderamiento político y habilidades gerenciales del funcionariado público en el ámbito local, mediante procesos formativos que los doten de herramientas para incrementar su liderazgo y mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Perfil de Ingreso:

Podrán ingresar aquellos servidores públicos de Institutos Municipales de las Mujeres, Titulares de las Instancias Municipales de las Mujeres y Mujeres tomadoras de decisiones en los H. Ayuntamientos.

Requisitos de Admisión:

I.-Solicitar la inscripción antes del 26 de septiembre de 2022, mediante registro virtual en la siguiente liga: https://forms.gle/KDQGH7WWmcyGCAFb7

(Puede escanear el código QR de este cartel, que redirecciona al enlace del registro)

Recepción de documentos en las instalaciones del INEDH, ubicado en prolongación 59 #6 entre Avenida Ruiz Cortines y 16 de septiembre, en horario de 09:30 a 15:00 horas, antes del 26 de septiembre de 2022.

DOCUMENTOS

  • En original y copia del documento que acredite su último grado de estudios;
  • Reseña curricular;
  • Copia del Acta de Nacimiento;
  • Copia de la CURP;

Modalidad: Mixta

Duración: 100 horas

Horario de Clases:

Lunes a miércoles de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y los días 24, 26 y 27 de octubre el horario es de 10:00 a 14:00 horas

Lugar de Impartición:

  • Virtual: Se utilizará la Plataforma Digital “Welearning” para el desarrollo de los módulos de este diplomado.
  • Presencial: Salón del Instituto de Estudios en Derechos Humanos ubicado en prolongación 59 #6 entre Av. Ruiz Cortines y 16 de septiembre, Col. Centro de esta ciudad capital.

Mecanismos de Evaluación:

Para acreditar el Diplomado las y los participantes deberán acreditar como mínimo:

  • 80% de asistencia.
  • Calificación de 8 sobre 10, como promedio de la suma total del resultado de las evaluaciones de cada módulo.

Estructura Modular: 

El diplomado está estructurado en 5 módulos, cuyo contenido temático incluye la realización de  técnicas expositivas, demostrativa e interrogativa, así como las diferentes técnicas grupales que posibiliten en todo momento la participación activa de las y los participantes que generen aprendizajes significativos que permitan adquirir y/o modificar conocimientos, habilidades y actitudes que manifiesten expresiones comportamentales de cambio de una sociedad incluyente.

DIPLOMADO POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA PESPECTIVA DE GÉNERO PARA LAS TITULARES DE LAS INSTANCIAS MUNICIPALES DE LAS MUJERES MÓDULOS FECHAS
 

VIRTUALES

 

PRESENCIAL

MÓDULO I.-Desigualdad y Discriminación: Elementos Conceptuales, Contexto Histórico y Social 26 y 27 de septiembre  
MÓDULO II.-  Género y Poder 3, 4 y 5 de octubre  
MÓDULO III.- Mecanismos Institucionales y Legales para la Igualdad de Género y la No Discriminación 10, 11 y 12 de octubre  
MÓDULO IV.-  Políticas de Género para Impulsar una Agenda de Empoderamiento 17, 18 y 24 de octubre
MÓDULO V.- Clínica para el Desarrollo de la Implementación de Políticas Públicas de Género desde lo Institucional 25 y 26 octubre 27 de octubre

 

  

Cupo Limitado: 40 personas.

Mayores Informes: A partir de la emisión de la presente convocatoria, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 15:00 hrs., en las instalaciones del INEDH, ubicado en prolongación 59 #6 entre Av. Ruiz Cortines y 16 de septiembre, Col. Centro, al teléfono 981 81 14571 o al correo electrónico inedhcamp@inedh.edu.mx

 Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa

PorCODHECAM

DIPLOMADO GESTIÓN, EMPODERAMIENTO POLÍTICO Y HABILIDADES GERENCIALES PARA EL FUNCIONARIADO PÚBLICO ESTATAL

El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche en el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2022; de la 2958 M.T. 22-9 Fortalecer las Capacidades Técnicas del funcionariado Público en el ámbito local, a través del

Instituto de Estudios en Derechos Humanos

C.T. 04OSU0002H

Convocan al

DIPLOMADO

“GESTIÓN, EMPODERAMIENTO POLÍTICO Y HABILIDADES GERENCIALES PARA EL FUNCIONARIADO PÚBLICO ESTATAL”

 

Inicio de Clases: 22 de septiembre de 2022.

1.-Objetivo:

Fortalecer las capacidades de gestión, empoderamiento político y habilidades gerenciales del funcionariado público en el ámbito local, mediante procesos formativos que los doten de herramientas para incrementar su liderazgo y mejorar la calidad de vida de las mujeres.

2.-Perfil de Ingreso:

  • Funcionariado público en el ámbito local,
  • Personal de las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF),
  • Unidades de Igualdad Sustantiva del Gobierno del Estado de Campeche. 

3.-Requisitos de Admisión:

I.-Solicitar la inscripción antes del 22 de septiembre de 2022, mediante registro virtual en la siguiente liga:  https://forms.gle/t9uV9GbcK6iZsrnr7

(Puede escanear el código QR de éste cartel, que lo redirecciona al enlace del registro)

II.- Recepción de documentos en las instalaciones del INEDH, ubicado en Prolongación 59 # 6 entre Av. Ruiz Cortines y Av.16 de septiembre, en horario de 9:30 a 15:00 horas, antes de la fecha límite del 23 de septiembre mayo del 2022.

Documentación:

  • Original y copia del documento que acredite su último grado de estudios;
  • Reseña curricular;
  • Copia del Acta de Nacimiento;
  • Copia de la CURP.

4.-Modalidad: Mixta

5.-Duración: 100 horas

6.-Horario de Clases:

Miércoles (19 de octubre por única ocasión), jueves y viernes de 10:00 a 14:00 / 16:00 a 20:00 horas

Sábados de 10:00 a 14:00 horas.

7.-Lugar de Impartición:

  • Virtual: Se utilizara la Plataforma Digital “Welearning” para el desarrollo de los módulos de este diplomado.
  • Presencial: Salón del Instituto de Estudios en Derechos Humanos ubicado en prolongación 59 #6 entre Av. Ruiz Cortines y 16 de septiembre, Col. Centro de esta ciudad capital.

8.-Mecanismos de evaluación:

Para acreditar el Diplomado las y los participantes deberán acreditar como mínimo:

  • 80% de asistencia.
  • Calificación de 8 sobre 10, como promedio de la suma total del resultado de las evaluaciones de cada módulo.

9.-Estructura Modular:

El diplomado está estructurado en 5 módulos, que se organizan en sesiones cuyo contenido temático incluye actividades teóricas y prácticas, mediante las técnicas expositivas, interrogativa, demostrativas y grupales; al finalizar, se hará reflexión y análisis de los contenidos del diplomado.

 

 

Módulos

Fechas
Sesiones Virtuales Sesiones presenciales
 

MÓDULO I. La dignidad humana para el logro de la igualdad sustantiva.

 

 

22 y 23

de septiembre

24 de septiembre
 

MÓDULO II. La transversalización de la perspectiva de género.

 

29 y 30 septiembre

 

MÓDULO III.- Habilidades gerenciales para el adelanto de las mujeres.

 

 

6 y 7 de octubre

 

MODULO IV. Acceso a una vida libre de violencia para las mujeres.

 

13 y 14 de octubre

 

15 de octubre
 

MÓDULO V. Fortalecimiento para la generación de políticas públicas con perspectiva de género.

 

 

19, 20 y 21 octubre

 

22 de octubre

 

10.-Cupo Limitado: 40 Personas.

Mayores Informes:

A partir de la emisión de la presente convocatoria, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 15:00 hrs., en las instalaciones del INEDH, ubicado en prolongación 59 #6 entre Av. Ruiz Cortines y 16 de septiembre, Col. Centro, al teléfono 981 81 14571 o al correo electrónico inedhcamp@inedh.edu.mx

www.codhecam.org.mx

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa

PorCODHECAM

ACUERDO DE PRESIDENCIA POR EL QUE SE DETERMINA LOS COSTOS POR LOS SERVICIOS QUE SE REFIEREN A LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CAMPECHE

En la Ciudad y Puerto de San Francisco de Campeche, Capital del Estado de Campeche, el día de hoy primero de agosto de dos mil veintidós, la maestra Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, con fundamento en el artículo 14, fracciones I, III, IV en relación con el 21 fracción II de la Ley que rige a este Organismo, y:

 

I.- CONSIDERANDO

 

I.1. Que el artículo 14 fracción III, de la Ley de la Comisión del Estado de Campeche prevé que la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos puede dictar las medidas específicas que juzgue convenientes para el mejor desempeño de las funciones de la Comisión;

1.2. Que el citado artículo en su fracción IV, faculta a la Presidenta a distribuir y delegar funciones a la Secretaría Ejecutiva;

1.3. Que derivado de las afectaciones y recortes presupuestales, se emitió con fecha 26 de abril de 2022, el Acuerdo del Consejo Consultivo, por el que se Establecen Medidas Administrativas de Carácter General de Austeridad, Ahorro y Uso Racional de Los Recursos Humanos, Materiales y Financieros, con Motivo de la Reducción del Diez Por Ciento de los Recursos Disponibles a los Montos del Presupuesto de Egresos Aprobado para el Año Dos Mil Veintidós.

1.4. Que en el Punto Primero del citado Acuerdo se establece que las medidas adoptadas están dirigidas a eficientar y racionalizar el gasto de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, teniendo como parámetro los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez

1.5. Que la expedición de copias simples o certificadas, generan afectaciones negativas en el capítulo 3000 del presupuesto del CODHECAM, mismas que ponen en riesgo la cobertura de otras partidas presupuestales que son indispensables para el correcto funcionamiento del Organismo.

1.6. Que tomando en consideración lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley de Hacienda del Estado de Campeche, se establece los costos por los servicios derivados de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche;

1.7. Que de conformidad con el artículo 21 fracción III, la Secretaría Ejecutiva se encuentra facultada para dar seguimiento y ejecutar los acuerdos emitidos por la Presidencia;

1.8. Que, en virtud de lo anterior, es necesario fijar las reglas a que se sujetará el cobro por los servicios derivados de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche:

 

II.-ACUERDO

 

PRIMERO. El presente Acuerdo tiene por objeto, definir el tabulador que aplicará durante el año fiscal 2022, para el cobro de los servicios de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, mismo que a continuación se precisa:

 

Concepto UMA Pesos
I. Por expedición de copias certificadas, constancias y cualquiera otra certificación de documentos Primera hoja         .59

Subsecuentes      .017

$ 56.70

$1.60

II. Por expedición de copias simples: Menos de 20          0

Subsecuentes        .017

 

$1.60

III. Por reproducción de copias en medios electrónicos Discos magnéticos  .47

Cd                            .47

Dvd                          .34

$45.22

$45.22

$45.22

 

Si el interesado aporta el medio magnético u óptico en el que será almacenada la información, la reproducción será sin costo. Lo anterior queda sujeto a la compatibilidad del medio magnético u óptico que aporte el solicitante y el equipo de reproducción o grabación con que cuente la CODHECAM.

En el caso de reproducción de fotografías, cintas de video, audio casetes, planos, cartografía y, en general, todos aquellos medios o soportes derivados de los avances de la ciencia y la tecnología, en que obre la información pública solicitada, serán proporcionados o correrán por cuenta del interesado.

El envío de la información solicitada podrá realizarse por correo o paquetería, para lo cual los solicitantes que opten por estos servicios deberán cubrir los costos que correspondan según las tarifas vigentes que mantengan las empresas de mensajería establecidas y el Servicio Postal Mexicano, costo que deberá incluir en la resolución correspondiente y notificarse al interesado.

SEGUNDO. Cada unidad administrativa a la que le sea solicitada la expedición de copias o cualquier otro servicio relacionado con los servicios de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, deberá acordar lo conducente sobre su procedencia.

TERCERO. La Secretario Ejecutiva será la encargada de realizar el cobro y emitir la factura correspondiente por la expedición de copias o cualquier otro servicio relacionado con los servicios de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche.

CUARTO. El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su firma.

QUINTO. Publíquese en el Periódico Oficial del Estado.

(LINK DE DESCARGA DEL DOCUMENTO)