Archivo del autor Comunicación Social

PorComunicación Social

Convivio con las personas del Albergue Casa de la Misericordia Fausta Lavalle I.A.P.

Como parte de las actividades del voluntariado del DIF Estatal, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche y su esposa como promotora titular, junto con el personal de este Organismo, realizaron una visita a las personas que se albergan en la Casa de la Misericordia Fausta Lavalle I.A.P.
PorComunicación Social

Clausura del Curso de Primavera Derechito a mis Vacaciones

Comunicado N° 7

San Francisco de Campeche, Campeche a 21 de abril de 2017.

 

Clausura del Curso de Primavera Derechito a mis Vacaciones.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, con la tarea de brindar capacitación y sensibilizar a la población, dando prioridad al sector infantil, se impartió el curso de primavera Derechito a mis Vacaciones 2017, denominado “Promoviendo el respeto de todas y todos”.   El objetivo de los temas expuestos, fue promover e identificar los derechos y responsabilidades que niños y niñas tienen frente a los integrantes de diversos grupos socialmente vulnerables, a fin de fomentar su aprecio, respeto y trato digno.

Atendiendo a estos propósitos, los contenidos fueron sobre: Infantes promotores de derechos humanos, derechos de las personas adultas mayores, de los migrantes y personas con discapacidad, mismos que fueron impartidos por personal de la Delegación del Instituto Nacional de Migración, del área de Atención Social y Discapacidad del Sistema DIF Estatal, por una persona adulta mayor la Profra. Teresa del Jesús Sansores Santos, y los capacitadores del Instituto de Estudios en Derechos Humanos de este Organismo.

Dicho evento se llevó a cabo del 17 al 21 de abril del presente año, en las instalaciones del Instituto de Estudios en Derechos Humanos, una semana antes de que inicie el ciclo escolar de nivel primaria, con el propósito de preparar a los estudiantes y concientizarlos sobre sus valores, derechos y obligaciones; se contó con la participación de 26 infantes (15 niños y 11 niñas), de 14 escuelas primarias públicas y privadas de Campeche y 1 de ciudad del Carmen.

 

Psic. Pablo J. Macossay Arteaga.

Coordinador de Comunicación Social.

Página Web: codhecam.org, Twiter: @DHCampeche, Facebook: @CODHECAM Instagram: @codhecam

PorComunicación Social

INEDH

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, como un hecho sin precedente dentro del Sistema No Jurisdiccional de Protección a los Derechos Humanos de nuestro país; el 14 de diciembre de 2005, la entonces presidenta, propuso al Consejo Consultivo, reformar su Reglamento Interno, para la constitución del Instituto de Estudios en Derechos Humanos, como órgano académico de esta Comisión Estatal, añadiendo con ello, la insigne tarea de educar formalmente, sin requerir el aval de otras instituciones formativas.

 

Es así que, el INEDH -llamado así por sus siglas- se inaugura el 30 de marzo del año 2006, con atribuciones de orden preventivo, mediante las estrategias y metodologías tradicionales, de la capacitación, la promoción y la divulgación; pero, con el singular añadido de ofertar Educación Formal de Nivel Posgrado en materia de Derechos Humanos, destinada al personal que conforma el organismo, a las instituciones públicas y privadas y a población abierta, bajo los parámetros establecidos por las Autoridades Educativas a Nivel Local y Federal y con los registros que acrediten legalmente éstos estudios, incidiendo al más alto nivel en la profesionalización de carácter humanista.

 

Con el fin de extender nuestros servicios y contribuir en el incremento del nivel académico del mayor número de servidores públicos y profesionistas, mediante el estudio y formación en derechos humanos, en 2008 se apertura otra Sede en el Municipio de Carmen, campus que igualmente dispone de sus registros respectivos.

 

No podemos dejar de significar que esta labor ha sido evolutiva, ampliándose día a día nuestra oferta educativa, que hoy consiste en 10 posgrados: 6 especialidades y 4 maestrías, debidamente inscritos ante las Secretarias de Educación estatal y federal, contando además, con la autorización de gestor para tramitar las cédulas profesionales de nuestros egresados.

De las 16 generaciones que han pasado por nuestras aulas, han concluido 336 alumnos.

 

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

 

10 de julio de 2017.

 Plática “Mitos y realidades de la Violencia Familiar”

Dirigido: Internos

Lugar: Centro de Reinserción Social de San Francisco Kobén

Horario: 10:00 – 12:00 hrs.

 

11 de julio de 2017.

 Conferencia “Funciones y Facultades de los Organismos de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos”

Dirigido: Servidores Públicos

Lugar: Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental

Horario: 10:00 – 12:00 hrs.

 

PorComunicación Social

MODULO VII ESPECIALIDAD DH EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO

ARTÍCULO: Los días 31 de Marzo y 1° de abril  se impartió el Módulo VII “Etapa de Juicio Oral” a cargo del Mtro. Alfredo René Uribe Manríquez, cuyo  objetivo fue Desarrollar habilidades para aplicarlas  durante la etapa oral, así como los principios que rigen cada una de ellas  a favor de los procesados y de las víctimas u ofendidos, y a los que debe sujetarse la autoridad ministerial.
PorComunicación Social

MODULO VI ESPECIALIDAD EN DERECHOS HUMANOS

ARTÍCULO: Los días 31 de marzo y 1° de abril inició el Módulo VI “Democracia y Derechos Humanos” a cargo del Dr. Alejandro Sahuí Maldonado, cuyo  objetivo fue Analizar las nociones políticas generales implícitas en el concepto de democracia y la relación intrínseca entre éstas y los Derechos Humanos, así mismo se estudiarán las consideraciones generales relativas a los derechos políticos, tanto en términos conceptuales como en lo relacionado a su vigencia en la experiencia nacional y comparada.
PorComunicación Social

FIRMA DE CONVENIO…

Comunicado N° 6

San Francisco de Campeche, Campeche a 17 de marzo de 2017.

Firma del Convenio de Colaboración entre la CODHECAM y el ITES René Descartes.

El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche y la Rectora del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores “René Descartes, signaron un convenio de colaboración en materia de estudio, capacitación, difusión y divulgación, mismo en el que el catedrático de nuestro Instituto de Estudios en Derechos Humanos (INEDH), el Dr. Faustino Guerrero Posadas y el C.P. Román Eduardo Heredia Acosta fungieron como testigos de honor el día de hoy, a las 10:30 horas, en las instalaciones del ITES René Descartes.

El objetivo de las partes consistió en establecer las bases de colaboración y apoyo en aquellos proyectos y programas que determinen llevar a cabo, de manera conjunta, relacionados con la enseñanza, divulgación capacitación y formación, en materia de derechos humanos, para contribuir a la profesionalización de los docentes y a la formación integral de los educandos del ITES y del INEDH.

Posteriormente, en el marco de dicho acuerdo de voluntades, se impartió la conferencia  denominada “Retos en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio”, a cargo del Dr. Faustino Guerrero Posadas.

 

Psic. Pablo J. Macossay Arteaga.

Coordinador de Comunicación Social.

Página Web: codhecam.org, Twiter: @DHCampeche, Facebook: @CODHECAM Instagram: @codhecam